
Los restos arqueológicos que se encuentran dentro de este complejo parecerían haber sido un palacio de la cultura Chimú, que fuera ocupado entre los siglos IX y XV de nuestra era. Este conjunto se ubica bastante cercano del pueblo del mismo nombre y cuyo significado aún no queda del todo claro, mas se sabe que se ve formado por palabras de origen Moche, y que revelan un posible culto a la Luna.
Se sabe que este conjunto arqueológico tiene el aspecto de ser una imponente ciudadela que comprendía una superficie total de veinte hectáreas, dentro de las cuales resalta el palacio, además de espacios residenciales, posiblemente ocupados por el pueblo, y que, a diferencia de la estructura principal, se encuentran hechos a base de quincha y contaban con la presencia de fogones.
El Conjunto de Chiquitayab es importante también por encontrarse unido con el Complejo Arqueológico de Chan Chan, a través de un muro del que hoy en día solo quedan vestigios. Sobre el palacio que se encuentra en este conjunto arqueológico, aquel impresionaba a la vista por sus altos muros que podían alcanzar hasta los 8 metros; la seguridad del palacio era tal que para ingresar a este solo existía una única puerta que se encontraba en la pared norte del mismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario